miércoles, 24 de octubre de 2012

Akimatsuri

Una vez cada 6 meses la Asociación México-Japonesa realiza un evento en sus instalaciones conmemorando eventos tradicionales de la cultura japonesa, en Octubre toca el Akimatsuri. El día fue el 21 de Octubre pasado con un horario de 11 am a 6 pm.



Pudiera decirse que es un Open House funcionado con una kermes jaja. Abren sus puertas para recibir tanto a japoneses como a curiosos a mirar y probar lo que su festividad tiene para dar en este evento. Y como buen friki curioso que soy, fui a ver que rollo. A ver si le entienden a mis papilas gustativas.

La entrada tenía un costo de 30 pesos y cabe aclarar que las reglas marcan muy específicamente que dentro del evento todo se paga con la moneda "local", esto es un pesos de cartón que soy cambiados en el banquito con dinero real. Con la idea de que era suficiente, cambié 200 pesos por cartones~. Lo genial es que había dos maneras de cambiar tu dinero, si con efectivo, te vas a la ventanilla para efectivo, si con tarjeta, te vas a la ventanilla para tarjeta. Genial.


Mi primera impresión fue: mucha gente.


Entramos como a las 11:30 y ya había mucha gente, había algunos momentos donde la circulación era un poco atorada pero sin muchos problemas (nada tipo "metro"). Para ambientar el lugar había unos tambores típicos sonando en la parte de escenario (foto más adelante, no de los tambores~) así como una especie de cabina-radio para anuncios varios y sonido local, como no, con música en japones. No de la vieja, si no más bien sonaba como rock actual.




Había que empezar con el recorrido de alguna manera así que lo ideal fue dar una vuelta completa a la zona bajo la lona para ver que rollo. Principalmente comida, mucha de ella cierto jaja, había una rifa (y se anunciaba mucho por medio del radio) de distintos artilugios; televisores, bicicletas, electrodomésticos varios, etc. Entrabas a la rifa pagando tranquilamente 200 pesos. Lejos de mi presupuesto así que por está ocasión no me gané la tele de 42 pulgadas. Siguiendo el recorrido se puede decir que los siguientes 15 puestos eran distintos tipos de comida con nombres difíciles de recordar así como sus platillos. Pero se puede decir sin lugar a dudas que los cocineros y vendedores eran japoneses...o al menos llevaban la sangre por las venas (algo diluida en algunos casos), te recibían en su puesto al estilo de lo que uno ve en las series de monos chinos jeje simpáticos ellos, y para mayor felicidad, la mayor parte de puestos tenia muestras gratis XD.



Terminando las mesas de comida, venían las curiosidades, joyeros, juguetes, comida enlatada, playeras, bonsais, productos para la cocina como sartenes, hornos, platos y vasos, y un muuuuy curioso rayador que ya les mostraré.

La vuelta principal estaba dada así que era hora de degustar~. oh si.

Comencé con un helado de te verde (al que catastróficamente no le tomé una foto) y unos panecillos tradicionales de Okinawa (ojo, a partir de aquí todo es tradicional jaja). El helado por su color me recordó al wasabi jaja por lo que ya se imaginarán la idea inicial. Afortunadamente ni la textura ni el sabor eran como las de aquel. Éste sabía fresco y con un ligero sabor que solo puedo describir con la palabra te-verde. Un saborcillo dulzón pero que era refrescante. Fantástico. El pan de Okinawa es como un mini-bollito de masa bien comprimida que, una vez más, sabía por fuera un poco (casi nada) dulce por lo que tenía muy buen sabor, sobre todo si se come calientito. 



Después andando por ahí comí una brocheta pequeña de queso fundido empanizado, estaba buena. Como no podía faltar, los japoneses ya están bien adaptados a las ondas locales, hamburguesas, hotdogs y, como no, tacos.

Aparentemente eran simples tacos callejeros pero ya luego que uno se entera, lo que los hacia diferentes era que les ponían salsas o aderezos tradicionales para darles un sabor diferente. La verdad no me animé a probarlos, lo mismo con las hamburguesas y hotdogs.


Esto. dioses.

Lo llamaron licor de ciruelo y lo sirven frío en un mínimo botecito para muestra gratis. Wow. Puedo decir que es de las mejores bebidas alcohólicas que he probado impresionantemente refrescante con su sabor ligero, amargo-dulce que te deja con ganas de más. Y así fue. Me eche como 4 muestras gratis jaja. Ya luego compré una versión preparada con manzana y otro liquido el cual no recuerdo el nombre.

Lo que si que me compré debido al exceso de muestras gratis jaja fue una bebida llamada Calpis.


Otra bebida de los dioses, tuve que comprarme un vaso y beberlo casi de golpe.

Tiene un color muy parecido al agua de horchata, y pudiera decirse que sabe un poco similar. Pero no, sabe a Calpis y es la bebida tradicional de la isla. Viene en distintas presentaciones pero la que mas se veía era el litro de tetrapak con su Calpis concentrado. Un poco de agua y a disfrutar. oh si.

Siguiendo el recorrido, compré un rollo de verduras fritas (?) a las que se les ponía un poco de salsa de soya . La verdad me gustó mucho el sabor del conjunto, no puedo decir realmente que verduras eran porque mi lengua es muy mala, pero el conjunto sabía muy rico y quería más pero decidí caminar un poco más y comprar esto.


Pan con curry. Recuerdo en las series la típica escena del personaje que se quema la boca comiendo curry. jeje no me ocurrió, es más, ni me pico lo más mínimo. El curry sabía como a carne con alguna salsa exraña, eso dentro de una cubierta empanizada. La verdad si sabía bueno aunque me quedé esperando ese picor jaja. Supongo que hay muchas versiones de curry. A su lado había otros panes que no compré para no rellenar la panza.


A un lado de la mesa de los panes y verduras, había una escena curiosa. Era como un canal de bambu por donde corría un liquido de origen y sabor desconocido (y muy yo de no preguntar que rayos era). Este liquido en sus corrientes llevaba comida, un tomate o algo muy similar solo que parecía de los cherry o tallarines. Cosa rara, supongo que les da un sabor diferente. Además de que debe ser muy divertido pillar la comida que se da a la fuga.


La siguiente mesa tenía arroces preparados con muchos tipos de carne y ¡hasta paella había! estos japoneses hacen de todo jaja. Luego había una mesa con postres, la señora me dio a probar un cacho que parecía pay de queso que no era queso pero estaba bueno.


Y con eso terminó el tour alimenticio, luego comenzó  la parte de las curiosidades. Joyeros, arbolitos, camisetas, comida aleatoria y johnnys (o lo que fueran) jaja. Si, se veía algo vieja la revista pero no supe la fecha...pero para cosas viejas me encontré una versión de Lo que el Viento se Llevó en perfecto japones, curiosísimo.




Terminé la segunda vuelta y para mi sorpresa era hora de comer, otra vez. Yei. Como ya me sabía mas o menos la ruta, fui rápido a pillar carne. "Me da una de cada una" le dije a la señora, me sirvió en una charola 5 tipos de brochetas, 1 salchicha gigante y un bollo relleno de quien-sabe-que asado y dijo "son 120". Me excedí un poquito así que le dije que me quitara dos. La salchicha y el bollo. Y así quedó.


Eran de pollo, vaca y cerdo. La ultima (extrema derecha) incluía algunas verduras aleatorias. Estaban buenas, sobre todos las bolitas de pollo, el detalle es que aquí la comida se enfría muy rápido y el cerdo se pone como si masticaras una llanta. Estaba buena la comida. Para pasar el bocado me compré una bebida preparada con licor de ciruelo, manzana y otro liquido que no recuerdo. Refrescante.


Pero toda la comida me pasó factura, me quedé pobre jaja así que mis compras nomescas se vieron truncadas. Así que me dediqué a mirar cosillas por ahí. Llegué a una mesa con platos, vasos, electrodomesticos varios. Y fue cuando lo vi.


Turning Slicer. Brillante.

Según la caja promete convertir cualquier verdura, o al menos los que salen en los dibujitos, que le arrojes en lo que parecen ser fideos. Todo con unos giros de muñeca y su mágico-girador que completa el truco. Fantástico jaja. Y si, por si alguien lo duda, lo de la tarjetita naranja es el precio. Y si, por si alguien lo duda, es en pesos.



Habiendo terminado y por triplicado el tour bajo la lona fuimos al otro lado de las instalaciones, donde estaba la zona de espectáculos, el patio de contemplación y una minipagoda, con su pequeño jardín zen.


Dentro de la pagoda había dos pequeñas exhibiciones  una de fotos y la otra de diseño. En el caso de la fotográfica  eran tomas hechas por extranjeros en japón. Y algunas eran muy interesantes.


Y justo enfrente estaba la de diseño.





El diseño de los peces de colores hechos con origami en la pared me encanto, la verdad se veía muy padre. Siguiendo por ese pasillo se pasa por una armadura samurai muy antigua.


En la tabla de un lado viene escrito el origen y edad de la misma, les anexo la foto en unas de horas. Por la puerta a la izquierda puedas salir a admirar lo que es el patio de contemplación. Aunque a medio camino me encontré con una sorpresa, yo supongo, culpa de los visitantes sin domesticar.


Siguiendo el camino, te encuentras con un jardín con plantas y piedras acomodados para lucir bien jaja pero está bonito, siempre es agradable mirar un jardín bien cuidado.




Todo muy bonito hasta que un guardia nos corrió. Quien sabe por que jaja.

Saliendo de la pagoda, por ahí me encontré con otra curiosidad.


Ahí está. Para perfeccionar el arte jaja.

Siguiendo el recorrido vimos colgados de un árbol unos simpáticos peces de colores.


Esto era porque a un lado tenían el muy entretenido arte de pillar peces con la muy frágil malla de papel que vemos en las series y esas cosas donde hay eventos de este tipo. Vi a un morrillo fallar su intento de captura porque el papel se rompió jaja. Mientras disfrutaba de la escena, mis oídos captaron lo que era Lady Madonna. Y aunque no eran los Beatles resurgidos de la muerte, si eran unos japonecillos tocando y cantando sobre el escenario jaja. Recordemos que son súper fanáticos de los Beatles. Así que tuve que acercarme. Tocaron, al menos desde el momento en que me percaté, Lady Madonna, Bésame Mucho y una mezcla rara de Twist and Shout y La Bamba, que aún siendo muy similares, juntaron mitad y mitad y salió eso.





Mientras apreciaba el toquín vi que aun lado había una especie de altar que decía no tocar. Se veía muy detallado. Con pilares rojos y un arte dorado se veía muy delicado.


Ya para finalizar la aventuras, mis acompañantes fueron a obtener mas dinero y comprar sus botellas de Plum Dew. Pudientes ellas. Mientras ellas hacían sus compras, miré una última curiosidad japonecilla. Ya había hecho falta que hiciera acto de presencia.


Y con todo y su café de "estaru bakusu". XDDDD eso me hizo reír jajaja. Y ahí termina el recorrido.

Al final puedo concluir que dentro de 6 meses volveré y probaré toda la comida que me faltó por meter. Seguro volveré a disfrutar bastante. Pero ahora si, llevaré más dinero jaja.

Les recomiendo la visita, se está bien dentro del evento, conoces cosas, comes cosas y ves cosas que seguramente no se ven todos los días. Además puedes ganarte una tele jaja.

smell ya!

miércoles, 17 de octubre de 2012

Un DataCenter de Google



Vía engadget les traigo un video del interior de uno de los varios datacenter que tiene google para administrar la gigantesca cantidad de información que pasa por sus manos.



Gigantesco, el más grande en el que he estado no se compara en lo más mínimo jaja. En la fuente podrán ver además del video, fotos coloridas.

Pero la nota no solo se queda en un curioso video, los chicos de Google abren sus virtuales puertas vía street view, para los curiosos que quieren ver los rincones de tan interesante edificio. Curioso sin lugar a dudas.

smell ya!


engadget

martes, 16 de octubre de 2012

Seguridad en tu cuenta de Gmail

Siempre un detalle a tener en cuenta es nuestra seguridad y en este caso en particular, en Internet. Es bien sabido que las contraseñas se pueden crackear en poco tiempo con todo tipo de programas que están por ahí en la Web. Por eso hay que tener diversos medios o barreras que nos ayuden a protegernos.

En este caso traigo esta página y tutorial para dar una doble protección a nuestras cuentas de google. Además del password, para tener acceso a las cuentas hay que insertar un código que nos llegará al celular.


El tutorial es muy sencillo y vienen explicado con imágenes. Como nota al margen  mi mensaje de texto con el código no ha llegado y la llamada no funcionó jaja. Ya probaré más tarde.

Para finalizar siempre queda la recomendación, hay que tener cuidado donde se mete uno, donde pica uno, que baja uno.

smell ya!

jueves, 11 de octubre de 2012

La electrónica dentro de la WiiU


Desde hace unos años el Sr. Iwata realiza una serie de entrevistas a sus empleados y/o compañeros de empresa con relación a algún juego que genere mucha expectación o algún nuevo diseño (o rediseño), o idea de hardware, desarrolladores, de alguna second-party, relacionados con algún juego que saldrá para una de las consolas Nintendo. En este última entrevistó al equipo de Investigación y desarrollo con respecto a la, próxima a salir, WiiU.

Es interesante la información que se plática en la entrevista pero sin lugar a dudas lo más llamativo son las fotos de las tripas de la consola. Ésta es sometida a una fuerte inquisición con respecto a la potencia que puede entregar. Que si si, que si no, que si es PS360 x 0.5 que si patatín patatán. Cierto es que no se habló con todo el detalle técnico que muchos quisieran pero cuando menos, se puede realizar un análisis del tamaño de los componentes y darse una idea comparativa con lo que hay actualmente y así darse una idea de por donde van los tiros.



Por si alguien quiere leerse la entrevista completa y mirar el resto de fotos, les dejo el link a la página.


smell ya!

miércoles, 10 de octubre de 2012

Vulnerabilidad del RAID 5

¿Les ha llegado a suceder? Tienes tu RAID5 en el storage y haces confianza de que con la paridad saldrás bien parado de una contingencia. Llega un mal día y te fallan dos discos duros. Como no sabes que onda llamas a los de soporte para que te saquen de apuros. Como es normal, tienes tu back-up actualizado y tienes los HDD nuevos para reconstruirlo todo. Genial....

Y si no tienes back-up, que los dioses te protejan jaja. Para todo lo demás, recomendado queda un RAID 6, doble paridad, doble protección. Se puede decir que con una pequeña perdida en los accesos a los discos duros pero a cambio puedes protegerte un poco mejor ante las terribles casualidades de la vida.

Como nota queda decir que las reconstrucciones se llevan su tiempo. Con eso de que los discos duros son cada vez más grandes pues ya se imaginarán.

smell ya!

martes, 9 de octubre de 2012

El peso de juegos físicos en la e-shop de 3DS.


Por si alguien se lo preguntaba, y después de los anuncios de que los juegos publicados por Nintendo estarían tanto en la e-shop como en la tienda física de elección, se publica el tamaño de los juegos que actualmente ya están en el servicio.


Peso en bloques y GB de los juegos de Nintendo 3DS

  • Animal Crossing: Jump Out – 8.192 bloques (1 GB)
  • Mairo Kart 7 – 8.192 bloques (1 GB)
  • Hana to Ikimono no Rittai Zukan (Enciclopedia 3D) – 8.192 bloques (1 GB)
  • Star Fox 64 3D – 5.120 bloques (640 MB)
  • Mario Tennis Open – 4.096 bloques (512 MB)
  • Mario & Sonic en los JJ.OO. de Londres 2012 – 4.096 bloques (512 MB)
  • Super Mario 3D Land – 4.096 bloques (512 MB)
  • The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D – 4.096 bloques (512 MB)
  • Pilotwings Resort – 1.024 bloques (128 MB)



Es de notar el tamaño de los primeros 3 en la lista, 1 GB...sin duda (y al que le interesen más los juegos en formato digital) significa la adquisición de unas SD nuevas y de mayor tamaño, y más sabiendo que hay juegos que pesan los 4GB como el Resident Evil Revelations. Lo bueno es que las SD ya no están tan caras.

smell ya!

Via Revogamers

jueves, 27 de septiembre de 2012

Steam en Ubuntu


Si no estaba ya más que confirmado, ahora es absoluto. Steam en ubuntu en su versión 12.04 (y posteriores). En una nueva entrada del blog Valve Linux la compañía ha anunciado que iniciarán la fase beta cerrada la siguiente semana y la beta abierta (a 1000 jugadores elegidos de una lista) iniciará en Octubre. El juego a probar es Left 4 Dead 2.

Buenas noticias para los usuarios de Linux sin duda, esto puede ser, a futuro, un impulso más para dejar Windows (o al menos mi caso jeje). Además de la potencial cantidad de juegos que pueden llegar, la promesa de que los juegos pueden correr mejor en Linux. El futuro es sin duda prometedor.

smell ya!

imagen vía lagzero.net

Fuente - Valve Linux Blog

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Tutoriales GIMP

Nos decidimos por fin a editar esas fotos que pensamos podemos mejorar con una manita de gato o queremos hacer el nuevo meme de moda ... pero el paint no nos ayuda con esa obra de arte. Como somos open-source y además fans de las cosas baratas (o gratis jaja), tarde o temprano llegaremos al GIMP. Este es un software de edición de fotografía e imágenes al más puro estilo fotochop pero libre. El detalle es que algunas veces las interfaces y controles no nos dicen mucho acerca de lo que queremos hacer o a veces simplemente no tenemos ni idea de por donde empezar.

Para ayudarlos un poco en sus aventurillas, les paso esta página donde hay muchos tutoriales perfectamente bien explicados (y además con imágenes) para hasta al más novato en esto de la edición (me pongo como ejemplo). Está en ingles, aunque se maneja en palabras sencillas así que no debe haber mucho problema.


 

smell ya!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Instalación de Microsoft Windows a traves de los años

Curioseando por Youtube uno se puede encontrar cualquier cantidad de cosas chorras interesantes; gatos, epic fails, y demás súper estrellas son clásicos protagonistas de millones de videos. En esta ocasión, me topé con un video que puede caer en la categoría de histórico. Un recorrido a lo largo de toda la historia de instalaciones del sistema operativo Windows.


Sin duda curioso, y la más aún epicamentelarga compatibilidad de los monkey island y doom II lo hacen extraordinario. Estando de acuerdo con el narrador, esto definitivamente es merecedor de un aplauso a los de Microsoft.

smell ya!


domingo, 23 de septiembre de 2012

Fujifilm Finepix s2980 (1)

Ya desde un tiempo atrás quería adquirir una cámara fotográfica para empezar a hacer mis pininos en el mundillo. Uno puede leer tanto como quiera pero si nunca se pone en practica lo leído, nada se ha hecho. Por eso decidí que ya no podía esperar más y me lancé a la búsqueda de una cámara. Tarea más complicada.

Una rápida remembranza del negocio. Las cámaras se dividen, básicamente, en: Compactas, y DSLR (reflex). Las Compactas son, como su nombre lo dice, las cámaras pequeñas que permiten la velocidad del apunta-y-dispara sin mucho problema con los modos de configuración. Por otra parte, las DSLR son las coloquiálmente conocidas como profesionales. Son grandes, de objetivos intercambiables y permiten un completo control sobre los modos de la misma (los cacareados modos manuales y semi-manuales). Aunque en realidad se pudiera decir que hay un tercer jugador en las categorías, las Bridge. Éstas son un enlace entre las compactas y las DSLR. No son tan grandes ni poderosas como las reflex pero permiten un mayor control sobre la cámara, a diferencia de las compactas. A todo esto, hay un obvio incremento en los precios dependiendo del mismo nivel de la cámara.

Sabiendo lo anterior, me lancé a la búsqueda del tesoro. Después de navegar en foros y ahorrar un poco, decidí comprar la Fujifilm Finepix s2980. Es una cámara tipo bridge con un diseño que recuerda a las reflex, solo que sin ser enorme. Dentro de sus posibilidades, permite controles manual y semi-manuales además de los conocidos modos automáticos. Zoom óptico de 18x, panorámicas y 14 Mpx de resolución.



Si quieren más detalles, por aquí hay una completa tabla en la página web de Fujifilm México.

Para mi fortuna el día que la fui a comprar (en un Office Depot) tenía descuento con motivo de las fiestas patrias, por lo que además compré una memoria SDHC de 8GB por menos de 3000 pesos. Nada mal.

Después de unos días de pruebas y paseos por distintos lugares puedo concluir que es una buena cámara. Los modos de control permiten jugar lo suficiente para que sirvan de aprendizaje. Cierto es que tiene sus limitaciones en cuanto a velocidades y aperturas pero para una cámara de presupuesto limitado, da el gatazo. Y bien. Aquí la muestra.


 Foto panorámica en vertical, lo ideal hubiera sido poner además de mucho cielo, algo para mostrar más detalles. Pero hicieron falta modelos jeje.


 Foto en modo macro de una pequeña florecilla en la azotea. También está el modo súper macro aunque lo mostraré en la siguiente entrada.


Otra toma macro, esta vez del manual de usuario.


Foto de paisaje en gran angular.


Foto del paisaje anterior con el zoom óptico al máximo.

Las tonalidades de colores que permite son, la estándar, la cromática y en blanco y negro.


En esta toma controlé un poco la velocidad de obturación para congelar (o casi) el agua.
A falta de tomar fotos con poca luz, puedo decirles con confianza que con esta cámara pueden aprender a usar los modos manuales o también sirve como regalo para alguien que quiere una cámara chida pero temen que sea un despilfarro de dinero el conseguir una "profesional" y que termine abandonada por la dificultad que ofrece para el aprendizaje y control de la misma.

En la siguiente entrada utilizaré otros modos y con baja luz para ver como reacciona ésta pequeña.

smell ya!

sábado, 22 de septiembre de 2012

Hola Mundo

Y así con el nombre de esta clásica frase para mostrar al mundo que se está emprendiendo algo nuevo, inicio este nuevo blog . Si, antes estaba en otro pero estaba muy lejos de ser el mio. Tal vez yo lo cree y le puse el nombre pero era una página más bien comunitaria que terminó en el triste abandono (acepto la culpa, parte de ella es mía) a pesar de la potencialmente buena temática.

Siendo este un blog más personal pienso tratar gusto afines, tecnología, música, videojuegos, pensamientos varios, libros, etc, que serán más bien como opiniones de lo que vea y en su caso pruebe. No es necesario ser parte del grupo para pensar acerca de algo. Ya veremos como sigue esto en un tiempo.

En cuanto a la apariencia del blog, por el momento es genérico. Conforme vaya avanzando esto iré poniendo un mejor diseño. :)

Smell ya!